martes, 4 de diciembre de 2012

Mendeley


¿Qué es y para qué sirve Mendeley?

Mendeley es un gestor bibliográfico que combina una versión web con una versión de Escritorio pero también es una red social  para investigadores. Dispone de una versión gratuita y otras de pago con  mayores funcionalidades.

Yo lo definiría como una estantería pero en el ordenador donde puedes ordenar tus artículos de múltiples formas. Te permite añadir artículos y automáticamente extrae del pdf, los autores, el año, la revista, las palabras clave, citación… o puedes importar los artículos desde bases de datos.

Como hay dos versiones una web y otra local puedes  enviar los artículos de una a otra y viceversa, cosa que es muy útil si no vas a estar en tu ordenador simplemente acedes a tu cuenta  web y ya tienes todos tus artículos desde cualquier ordenador del mundo conectado a internet sin necesidad de tener que arrastrar pendrives o discos duros externos.
Además Mendeley tiene muchas otras opciones, como organizar por ficheros, generar bibliografías, insertar citas, hacer anotaciones de los artículos, subrayarlos….
Cuenta con un buscador que permite hacer búsquedas  por autor, año, termino...tanto en las referencias como en todo el contenido del documento.

Finalmente una de las cosas más útiles de Mendeley es compartir documentos y referencias con otros usuarios, permite crear diferentes grupos públicos o privados con los que compartir la información y navegar por los contenidos subidos por otros usuarios. También facilita el contacto con personas que tienen intereses de investigación afines, con quienes podemos compartir opiniones y no sólo documentos, de ahí que también sea una red social.

Después de explorar esta herramienta considero que es muy útil para investigadores pues aporta muchas opciones como gestor bibliográfico el inconveniente es que hay que estudiar un poco para saber manejar  la infinidad de  cosas que  ofrece. Otro inconveniente es que no hay versión en castellano.

Bibliografía





Lectura recomendada

1 comentario:

  1. He leído mucho sobre este software de gestión de citas bibliográficas pero la verdad me quedo con la plantilla que he hallado en 19libros.com es muy simple de utilizar.

    ResponderEliminar